jueves, 4 de octubre de 2012

COOPERATIVA EL SANTUARIO DE LAS TORTUGAS



COOPERATIVA EL SANTUARIO DE LAS TORTUGAS
(ESCOBILLA) 

Este lugar se ubica en como a 30 minutos de San Pedro Pochutla tomando la carretera que va hacia Puerto Escondido.
Esta cooperativa se fundó en 1997 con un 50% de la población de la comunidad de Escobilla pero poco a poco se fueron saliendo las personas de este proyecto ya que antes de empezar esto, la gente se dedicaba al saqueo de los huevos de las tortugas para venderlos y así poder mantener a su familia.

Pero este proyecto tuvo que pasar por varios obstáculos como cuando empezaron no tenían nada así que le pidieron ayuda al municipio, que les ayudo con dinero para que levantaran un restaurante o lo que faltara. Otro obstáculo fue cuando le quemaron su restaurante y tenían que empezar de nuevo desde de ceros, los socios de la cooperativa de las lagunas de chacahua les ayudaron con un millón de pesos para volvieran hacer su restaurante y unas cabañitas para los turistas, fue así como conocieron al CDI que vieron que esta cooperativa si tenía buenos deseos con el medio ambiente y con la protección de las tortugas.

Actualmente cuentan con cabañas ecológicas que van de 200 hasta 500 pesos la noche, también hacen recorridos por la laguna hasta la playa que cuestan $100.00 y cuando hay arribadas de tortugas también se hacen recorridos pero antes se tiene que pedir permiso en el Centro Mexicano de la Tortuga para poder ir a ese recorrido.

¡Hoy por hoy este proyecto ecológico es el más importante de la costa oaxaqueña ven y admira su hermoso paisaje!

BALNEARIO DE VENTANILLA

BALNEARIO DE VENTANILLA
Se ubica a 8 km. agarrando la carretera federal 200 de Puerto Escondido-Pochutla tomando una desviación de terrecería se llega al balneario.

 
El balneario cuenta con estacionamiento, con un snack donde puedes comprar alimentos y bebidas, cuenta con una alberca semiolimpica, un tobogán grande y  otro pequeño, y dos chapoteaderos.


Este lugar también cuenta un área infantil donde hay un trampolín, una resbaladilla y un caballito.


 












¡Ven a este lugar y diviértete con tu familia!

PUERTO ANGELITO


PUERTO ANGELITO
Esta hermosa playa se encuentra ubicada a 1 km. del centro de Puerto Escondido detrás de la agencia municipal, cuenta con servicio de restaurantes, estacionamientos, paseos en lancha y en la banana.
 
Su arena es fina y de color blanco, su oleaje es tranquilo, con poca pendiente, el agua en ese lugar es de color azul-verdoso. Cerca de esta playa se encuentra la piedra de la tortuga (ya que la piedra tiene la figura de una tortuga) y también la cueva del amor. 
El recorrido en lancha tiene un costo de $80.00 y se pueden observar las diferentes playas con las que cuenta Puerto Escondido entre las que destacan la playa de Zicatela ya que es la tercera mejor playa a nivel mundial para surfear (las olas alcanzan una altura de 7 a 10 mts.) detrás de Australia y Hawái, entre otras.
También el guía agarra una tortuga y él mismo da una explicación sobre la tortuga y deja que los turistas se tomen fotos con la tortuga y el recorrido en la banana tiene un costo de $50.00

¡Descubre las maravillas con las que cuenta Puerto Escondido y sus hermosas playas!

LA ISLA DEL GALLO



LA ISLA DEL GALLO
 
La Isla del Gallo es una de las maravillas con las que cuenta la costa oaxaqueña, se encuentra ubicada a 5 km. de la carretera que va de Puerto Escondido a Rio Grande. 
 
En este lugar se encuentra un restaurante donde les ofrecen alimentos y bebidas, también hacen recorridos por la laguna que dura aprox. 3 horas y se recorren 30 km. de ida y vuelta, el costo del recorrido es de $100 por persona.

La isla tiene una leyenda que es la siguiente:                                                  Cuenta la gente de que hace mucho tiempo se desprendió un pedazo de roca de una estrella que cayó en medio de la laguna, en esa isla llego a vivir un señor con su amigo fiel que era un gallo, el señor cazaba cocodrilos para comer y vender su piel para compra lo necesario para él y el gallo.                                                                                      
Cuando el señor salía a cazar, el gallo siempre lo despedía con un canto y cuando el señor regresaba de su trabajo el gallo lo recibía cantando. En una ocasión el señor no volvió de su trabajo y el gallo en las tardes cantaba para llamar a su amo pero este nunca regreso, hasta que un 24 de diciembre a la medianoche el gallo canto por última vez muriendo por un arma de 3 filos: la soledad, la tristeza y el hambre. Cada 24 y 31 de diciembre se oye cantar al gallo en la isla por eso el nombre de La Isla del Gallo.


¡Visita este lugar te encantara, disfruta este atractivo turístico y descubre las maravillas que tiene el estado de Oaxaca!